Laburpena
Este libro recoge los resultados del estudio que la Dirección de Bienestar Social del Gobierno Vasco encargó a Ados Consulting Ikertaldea para la realización de un diagnóstico sobre la situación de las personas que ejercen la prostitución en la Comunidad Autónoma del País Vasco. La investigación persigue tres objetivos. En primer lugar, conseguir una mayor visibilización social de este colectivo, mediante la actualización de los datos existentes sobre la prostitución ejercida por mujeres, a los que se han sumado, por primera vez, aquellos relativos a hombres y mujeres transexuales. En segundo lugar, intenta crear un mapa de los programas y servicios sociales públicos existentes y determinar su grado de ajuste a las necesidades de las personas que ejercen la prostitución; de esta manera, pretende contribuir a facilitar a los hombres y mujeres que ejercen la prostitución, en muchos casos inmigrantes, el acceso a los recursos y servicios existentes. Por último, el estudio recoge propuestas concretas de las personas que ejercen la prostitución, de las entidades y asociaciones comprometidas con su atención, así como de otros sectores sociales afectados, y, al mismo tiempo, abrir un proceso de reflexión institucional sobre la prostitución en la CAPV, con implicación de distintos departamentos del Gobierno Vasco, de las Diputaciones Forales y de los Ayuntamientos. El estudio concluye con el establecimiento de un conjunto de recomendaciones y propuestas destinadas a las diferentes administraciones públicas, en torno a seis áreas de intervención: información y sensibilización, estado de salud, problemas de seguridad, asistencia social y vivienda, empleo y formación, y asociacionismo y participación social.
Hitz gakoak
Asesoramiento,Datos estadísticos,Exclusión social,Hombre,Intervención social,Migración,Movimiento asociativo,Mujer,Necesidades,Planes de acción social,Planificación de servicios,Política de vivienda,Programas de inserción,Prostitución,Protección social,Recomendaciones,Servicios de salud,Servicios sociales,Situación social,Araba,Bizkaia,España,Gipuzkoa,País Vasco