
Zerbitzuan n. 71
Ekaina-Junio Eusko Jaurlaritza-Gobierno Vasco 2020, 130 p.
Este artículo pertenece a la revista
Ekaina-Junio Eusko Jaurlaritza-Gobierno Vasco 2020, 130 p.
En las últimas décadas, el acogimiento residencial y la atención psicológica a la adolescencia en desprotección han evolucionado en el ámbito estatal y autonómico hacia nuevas conceptualizaciones y técnicas, algunas de tipo artístico-creativo. Este estudio de caso explora, mediante la musicoterapia basada en la improvisación musical clínica, la cohesión de un grupo de cinco personas adolescentes adoptadas en acogimiento residencial en Bizkaia. A lo largo de veinte sesiones, se ha evaluado el aumento en la duración de las improvisaciones grupales por sesión, junto con la sincronía musical. El estudio pone de manifiesto que existen elementos específicos de la intervención terapéutica postadoptiva que pueden facilitar el tránsito de la regulación interpersonal a la intrapersonal cuando, mediante la improvisación libre y referencial, estas personas conectan con la música, con ellas mismas y con las demás, a pesar de las diferentes personalidades, estilos de apego y vivencias individuales.
Adolescentes,Protección de menores,Centros de protección,Acogimiento institucional,Intervención,Adopción,Trastornos psicológicos,Musicoterapia,Terapia,Relaciones personales,Evaluación de servicios,Experiencias,España,País Vasco,Bizkaia