Ir directamente al contenido

INFORME SOBRE EL ESTADO DEL VOLUNTARIADO EN LA COMUNIDAD AUTONOMA VASCA, AÑOS 2002-2003 Y BALANCE DE EJECUCION DEL PROGRAMA ANUAL DE ACTUACIONES AÑO 2003, DEL PLAN VASCO DEL VOLUNTARIADO

INFORME SOBRE EL ESTADO DEL VOLUNTARIADO EN LA COMUNIDAD AUTONOMA VASCA, AÑOS 2002-2003 Y BALANCE DE EJECUCION DEL PROGRAMA ANUAL DE ACTUACIONES AÑO 2003, DEL PLAN VASCO DEL VOLUNTARIADO

EUSKO JAURLARITZA-GOBIERNO VASCO, INFORME SOBRE EL ESTADO DEL VOLUNTARIADO EN LA COMUNIDAD AUTONOMA VASCA, AÑOS 2002-2003 Y BALANCE DE EJECUCION DEL PROGRAMA ANUAL DE ACTUACIONES AÑO 2003, DEL PLAN VASCO DEL VOLUNTARIADO. Eusko Jaurlaritza-Gobierno Vasco, VITORIA-GASTEIZ, 2011, 62 p.

Descargar documento

Resumen

Este informe, relativo a los años 2002 y 2003, consta de tres apartados. El primero, concerniente al año 2002, constituye un ejercicio sintético, realizado por el propio autor, del trabajo dirigido por D. J. I Olabuenaga titulado “El Sector No Lucrativo de Acción Social: Datos Generales y Situación en la Comunidad Autónoma del País Vasco”, y que comprende información relativa a las organizaciones de voluntariado. El segundo apartado titulado “Estudio Particular sobre las Organizaciones de Voluntariado inscritas en el Censo General De Organizaciones, Año 2003.”, es un compendio de las distintas características y tipología de las 135 organizaciones de voluntariado inscritas hasta el 31 de diciembre de 2003 en el Censo General de las Organizaciones de Voluntariado. Por último, la tercera parte obedece a la solicitud del Consejo de Gobierno de recoger en este informe un Balance de Ejecución de los diferentes Programas de Actuaciones que se han de presentar para su aprobación antes del primer trimestre de cada año.

Palabras clave

Características población, Personal voluntario, Planes de acción social, Voluntariado, España, País Vasco

También te puede interesar

Índice de envejecimiento activo en Euskadi 2020. Active Ageing Index (AAI) 2020. Estudio sobre las condiciones de vida de las personas de 55 y más años en Euskadi 2020 = Euskadiko zahartze aktiboaren indizea 2020. Active Ageing Index (AAI) 2020. Euskadiko

Índice de envejecimiento activo en Euskadi 2020. Active Ageing Index (AAI) 2020. Estudio sobre las condiciones de vida de las personas de 55 y más años en Euskadi 2020 = Euskadiko zahartze aktiboaren indizea 2020. Active Ageing Index (AAI) 2020. Euskadiko

MayoresTercer sectorPobrezaGénero

Índice de envejecimiento activo en Euskadi 2020. Active Ageing Index (AAI) 2020. Estudio sobre las condiciones de vida de las personas de 55 y más años en Euskadi 2020 = Euskadiko zahartze aktiboaren indizea 2020. Active Ageing Index (AAI) 2020. Euskadiko

Guía de Buenas Prácticas en las relaciones entre familias inmigrantes y escuela // Familia etorkinen eta eskolen arteko harremanetarako Jardunbide Egokien Gidaliburua / Invítales a entrar. Claves para mejorar la relación entre la escuela y las familias de

Guía de Buenas Prácticas en las relaciones entre familias inmigrantes y escuela // Familia etorkinen eta eskolen arteko harremanetarako Jardunbide Egokien Gidaliburua / Invítales a entrar. Claves para mejorar la relación entre la escuela y las familias de

InfanciaTercer sector

Guía de Buenas Prácticas en las relaciones entre familias inmigrantes y escuela // Familia etorkinen eta eskolen arteko harremanetarako Jardunbide Egokien Gidaliburua / Invítales a entrar. Claves para mejorar la relación entre la escuela y las familias de

Customización de cookies

Cookies Analytics

Este sitio web utiliza cookies de terceros para cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos por medio de la cookie Google Anlytics