Resumen
La Dirección de Servicios Sociales del Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del Gobierno Vasco ha puesto en marcha, junto con el Consejo Vasco de Voluntariado, un proyecto de investigación con la intención de actualizar los datos cuantitativos en relación con el voluntariado y otras formas participación social en la CAPV. Distintas normas, planes y estrategias ponen de manifiesto la importancia de profundizar en el conocimiento del voluntariado e informar y concienciar a toda la sociedad acerca de los valores, el carácter altruista y solidario, las oportunidades y la necesidad de una participación ciudadana activa a través de la acción voluntaria.
En la CAPV, la principal y más actualizada referencia en relación con la cuantificación del voluntariado y las distintas expresiones de participación social es el estudio Voluntariado y otras formas de participación social en la CAPV 2017 , un trabajo de investigación que, siguiendo la estela del estudio realizado en 2012 Estudio sobre voluntariado en la CAPV: cuantificación y caracterización , pudo dimensionar las personas que ejercen voluntariado y otras formas de participación social en la CAPV a partir de fuentes primarias. Transcurridos 5 años desde el último trabajo parece razonable actualizar las cifras de voluntariado que se conocieron en aquel momento. Además, este estudio pretende continuar con el objetivo de incluir la recogida de datos en relación con otras formas de participación social que permita cuantificar el volumen de personas que podría estas desarrollando otras actividades de carácter altruista y solidario.
Palabras clave
Voluntariado, Entidades sin ánimo de lucro, Acción social espontánea, Personal voluntario, Participación social, Datos estadísticos, País Vasco, Gipuzkoa, Bizkaia, Araba