Ir directamente al contenido

Estadística de Servicios Sociales y Acción Social. Gasto Público en Servicios Sociales 2014-2017. Comunidad Autónoma de Euskadi

Estadística de Servicios Sociales y Acción Social. Gasto Público en Servicios Sociales 2014-2017. Comunidad Autónoma de Euskadi

Órgano Estadístico Específico del Departamento de Empleo y Políticas Sociales, Estadística de Servicios Sociales y Acción Social. Gasto Público en Servicios Sociales 2014-2017. Comunidad Autónoma de Euskadi. Eusko Jaurlaritza-Gobierno Vasco, Vitoria-Gasteiz, 2019, 136 p., 138 or.

Descargar documento

Resumen

El presente informe desarrolla el proyecto de presentación de un documento anual de descripción de los principales resultados de la Estadística de Servicios Sociales y Acción Social, Entidades y Centros (ESSEC), un proyecto perfilado y concretado en 2017 con la publicación de unos primeros datos para el periodo 2012-2015. De esta forma, con la presentación de unos nuevos resultados, relativos al periodo 2014-2017, se consolida el objetivo de retomar la labor de difusión que hasta mediados de la pasada década desarrollaba Eustat y que, en el periodo de crisis financiera de las administraciones públicas en Euskadi, no fue posible mantener en su integridad. Un aspecto relevante es que el informe realiza una explotación conjunta de la ESSEC con la del Gasto Público en Servicios Sociales. El objetivo de esta estadística complementaria es recoger, de forma detallada, el gasto público corriente que destinan las distintas administraciones públicas al mantenimiento de los servicios sociales, las prestaciones sociales y los servicios que se relacionan con los procesos de inclusión social.

Palabras clave

Servicios sociales, Sectorial, Exclusión social, Pobreza, Migración, Infancia, Juventud, Menores, Personas mayores, Discapacidad, Dependencia, Familia, Mujer, Malos tratos, Violencia, Prestaciones sociales, Prestaciones económicas, Emergencia social, Intervención informal, Cuidador informal, Renta de garantía de ingresos, Ayudas a la familia, Atención infancia, Servicios y centros sociales, Sector privado, Sector público, Residencias, Centros de acogida, Centros de día, Servicios de respiro, Centros ocupacionales, Centros de empleo, Teleasistencia, Atención domiciliaria, Gasto social, Financiación, Participación usuarios, Características sistema, Características prestación, Características usuario, Utilización de servicios, Distribución geográfica, Perfil profesional, Voluntariado, Distribución, Organización y gestión, Estadísticas de servicios, Estadísticas de población, Datos estadísticos, Indicadores, Estudio de necesidades, Gipuzkoa, Bizkaia, Araba, País Vasco, España

También te puede interesar

Índice de envejecimiento activo en Euskadi 2020. Active Ageing Index (AAI) 2020. Estudio sobre las condiciones de vida de las personas de 55 y más años en Euskadi 2020 = Euskadiko zahartze aktiboaren indizea 2020. Active Ageing Index (AAI) 2020. Euskadiko

Índice de envejecimiento activo en Euskadi 2020. Active Ageing Index (AAI) 2020. Estudio sobre las condiciones de vida de las personas de 55 y más años en Euskadi 2020 = Euskadiko zahartze aktiboaren indizea 2020. Active Ageing Index (AAI) 2020. Euskadiko

MayoresTercer sectorPobrezaGénero

Índice de envejecimiento activo en Euskadi 2020. Active Ageing Index (AAI) 2020. Estudio sobre las condiciones de vida de las personas de 55 y más años en Euskadi 2020 = Euskadiko zahartze aktiboaren indizea 2020. Active Ageing Index (AAI) 2020. Euskadiko

Customización de cookies

Cookies Analytics

Este sitio web utiliza cookies de terceros para cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos por medio de la cookie Google Anlytics