Ir directamente al contenido

Pacto social por la inmigración en Euskadi. Un compromiso común por la convivencia / Immigraziorako itun soziala Euskadin. Elkarbizitzaren aldeko konpromezua

Pacto social por la inmigración en Euskadi. Un compromiso común por la convivencia / Immigraziorako itun soziala Euskadin. Elkarbizitzaren aldeko konpromezua

Pacto social por la inmigración en Euskadi. Un compromiso común por la convivencia / Immigraziorako itun soziala Euskadin. Elkarbizitzaren aldeko konpromezua. Eusko Jaurlaritza-Gobierno Vasco, Vitoria-Gasteiz, 2011, 12 p.

Descargar documento

Resumen

Los promotores del pacto por la inmigración en Euskadi buscan, con esta herramienta, generar una visión ampliamente compartida (por instituciones y sociedad) sobre un modelo de sociedad que garantice los derechos ciudadanos, la convivencia intercultural y la cohesión, y que comprenda los principios de la política de integración y sus herramientas principales. El pacto social implica movilizar a todas las administraciones, a las instituciones y a los agentes sociales, y concienciar a los operadores sociales y a la ciudadanía en general, mediante una acción coordinada, así como crear un clima de confianza adecuado que habrá de sustentarse en la necesaria colaboración interinstitucional y en la participación de la iniciativa social. De acuerdo a las consideraciones anteriores (marco estable de impulso, movilización, participación y clima de confianza), la propuesta pretende crear un foro de personas expertas e interesadas en el ámbito de la inmigración en la CAPV que, de manera innovadora y creativa, consensue las bases y los fundamentos para articular ese pacto, y definir así las líneas estratégicas y los ámbitos de actuación que permitan al Departamento de Empleo y Asuntos Sociales y al resto de instituciones impulsar políticas activas en el ámbito de la inmigración para los próximos años. A juicio de los promotores de esta iniciativa, ese consenso permitirá iniciar en la sociedad vasca un proceso de cambio hacia la integración y la convivencia de todos sus ciudadanos y ciudadanas. El proceso de trabajo se ha iniciado ya con la presentación del marco general en unas jornadas recientemente celebradas en Bilbao, y con la puesta en marcha de diversos foros y reuniones específicas. El resultado de todo ello será, en abril de 2012, la presentación a todos los agentes participantes y a la sociedad vasca de una propuesta de bases y fundamentos para ese pacto social.

Palabras clave

Enfoque pluricultural, Inclusión educativa, Inclusión social, Informes oficiales, Intervención, Migración, Minorías, Recomendaciones, España, País Vasco

También te puede interesar

Comunidad Autónoma de Euskadi. Violencia machista en el ámbito de la pareja y fuera del ámbito de la pareja. Encuesta de violencia contra las mujeres y otras formas de violencia interpersonal 2024 = Euskal Autonomia Erkidegoa. Indarkeria matxista bikote-e

Comunidad Autónoma de Euskadi. Violencia machista en el ámbito de la pareja y fuera del ámbito de la pareja. Encuesta de violencia contra las mujeres y otras formas de violencia interpersonal 2024 = Euskal Autonomia Erkidegoa. Indarkeria matxista bikote-e

Género

Comunidad Autónoma de Euskadi. Violencia machista en el ámbito de la pareja y fuera del ámbito de la pareja. Encuesta de violencia contra las mujeres y otras formas de violencia interpersonal 2024 = Euskal Autonomia Erkidegoa. Indarkeria matxista bikote-e

Customización de cookies

Cookies Analytics

Este sitio web utiliza cookies de terceros para cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos por medio de la cookie Google Anlytics